Cuánto cuesta una moto acuática es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro concesionario. Para determinar el precio real final, consultar solo el precio de venta no es suficiente ya que habría que analizar otros costes. ¡En este artículo te lo detallamos todo!

 

Tipos de motos de agua

Actualmente, se pueden encontrar gran variedad de precios con respecto a las motos de agua. Todo dependerá algunos varios factores, incluyendo el modelo, el tamaño, las características y accesorios.

-Si recién empiezas en el mundo de la navegación o buscas diversión y pasártelo bien, sin querer hacer una gran inversión, las motos acuáticas de 60 CV a 90 CV pueden ser tu mejor opción.
Este tipo de moto de agua son elegidas por ser ligeras y con muy bajo coste de mantenimiento. Su precio puede oscilar entre los 9.000€ – 14.000€.

-La gama media de motos de agua está entre los 130 CV y los 170 CV. Sus características principales son el confort y la seguridad, ideales para disfrutar en familia una navegación segura y tranquila.
El precio de estas unidades pueden rondar entorno los 18.000€ – 22.000€.

-Si lo que buscas es velocidad y adrenalina, las motos de agua con potencia por encima de los 230CV cumplirá todos tus deseos. Estas motos de agua cuestan entre 26.000€ – 30.000€.

Ten en cuenta que las motos de agua pueden encarecerse si les sumamos accesorios como: fundas, sistema de audio, nevera, deposito de gasolina o kit de almacenaje.

 

Los modelos de moto acuática varían en función de lo que busca el cliente

¿Y cuánto cuesta una moto de agua de ocasión o segunda mano?

Las opciones más económicas se encuentran en portales de segunda mano y dependiendo el modelo que elijas, puedes encontrar unidades desde 6.900€ para las menos potentes, mientras que las de gama más alta pueden alcanzar los 28.000€.

IMPORTANTE: como cualquier producto de segunda mano debes comprobar el estado general de la moto de agua y consultar siempre cuántas horas de uso tiene y si se han realizado las revisiones pertinentes.
Si no lo haces, lo más seguro es que tengas una avería en poco tiempo y en el peor de los casos, la reparación te puede terminar costando más de lo que pagaste inicialmente.

 

¿Qué gastos extras debes tener en cuenta a la hora de comprar una moto de agua?

Como bien se explica en la imagen, deberás considerar los costes de remolque, indumentarias, servicio técnico, el pupilaje, el invernaje y el seguro, entre otros.

Consumo y gasolina

Existen diferentes modelos con distintos consumos. Hay que tener en cuenta, además, que también dependerá de aspectos como el modo de conducción, el estado del mar, los ocupantes que lleva la moto o si se navega en agua dulce o salada, entre otras circunstancias. Todo ello hace que el consumo oscile habitualmente entre los 5-28 L/h aproximadamente.

Coste en reparaciones y mantenimiento

Y por último, pero no menos importante es el mantenimiento y el servicio técnico. Existen gastos en el mantenimiento diario, por ejemplo: importante endulzarla utilizando productos especiales para tu moto y también existen las revisiones periódicas.
Si quieres maximizar la vida útil de tu moto de agua, no te olvides de tener un servicio técnico oficial de la marca de tu moto de confianza a quien recurrir para las revisiones obligatorias.

Hacer una buena revisión puede reducir el coste a la larga

X