¿Cómo usar un chaleco salvavidas?
Cuando se trata de proteger tu vida, todas las precauciones que tomes son pocas. Uno de los elementos más importantes que podrán protegerte en el mar es el chaleco salvavidas. Este elemento hará que te mantengas a flote cuando hayas caído al agua y, además, en muchos casos, protege de posibles golpes. A la hora de elegir un chaleco salvavidas, comprueba que es efectivamente de tu talla. Asegúrate de que las correas se cierran correctamente y que te queda pegado a tu cuerpo. Los materiales más utilizados resisten temperaturas de entre 30 y 60º grados bajo cero. Conviene que el chaleco salvavidas que elijas sea también resistente al fuego o rayos solares. Dependiendo del deporte que vayas a practicar, necesitarás un tipo de chaleco u otro, los hay brillantes, otros necesitan ser inflados antes de ser usados. Antes de usar un chaleco salvavidas, conviene comprobar si está en perfecto estado. Por ejemplo, si ha estado guardado durante mucho tiempo o expuesto al sol, podría estar deteriorado. Habría que comprobar también que las correas están en buen estado y que la tela no está rota.
¿Por qué debemos usar chalecos salvavidas?
En las embarcaciones de recreo matriculadas en España, según el ámbito de aplicación dispuesto en el Real Decreto 339/2021, de 18 de mayo deberán llevar obligatoriamente determinados elementos de seguridad entre los que destacan los chalecos salvavidas. A diferencia de los chalecos de ayuda a la flotación de otros deportes de agua, los chalecos salvavidas homologados tienen mayor flotación, mayor visibilidad, son capaces de mantener a flote con las vías respiratorias fuera del agua a una persona incluso inconsciente, silbato, etc. Por lo tanto a todas luces son los elementos de seguridad más importante en el mar, y motivo por el cual sean obligatorios en las embarcaciones. Los chalecos salvavidas evidentemente son considerados equipos de protección individual. Por lo tanto tienen que pasar las más estrictas pruebas de certificación para garantizar su perfecto funcionamiento en toda circunstancia.
Cómo elegir un chaleco salvavidas
Podemos clasificar los chalecos salvavidas de diferentes maneras. Una de ellas es según su flotación, que además será determinante según la zona de navegación para la que tengamos despachada nuestra embarcación. La flotación de los chalecos de embarcación se mide en Newtons (N), se trata de la unidad de fuerza del Sistema Internacional de Unidades. La flotación, de modo simplificado, se trata de una fuerza de empuje vertical y hacia arriba proporcional al volumen de fluido que desplaza el cuerpo en flotación, por ello se mide en esta magnitud.
¿Cómo saber cuánto peso soporta mi chaleco salvavidas? ¿Qué indican los valores Newtons?
Los fabricantes de los chalecos salvavidas no indican el peso máximo soportado por los chalecos, suelen indicar un rango de pesos para unos Newtons determinados, esto es debido a que la flotabilidad de un cuerpo en un fluido como el agua está determinada por nuestro peso, la capacidad de nuestros pulmones (el aire que haya en ese momento en el interior de los mismos) y nuestro porcentaje de grasa corporal. En Europa es habitual encontrar la flotabilidad en Newtons pudiéndolo transformar en kg de empuje multiplicando por 0,1019. Por ejemplo, un chaleco salvavidas de 50 N podría mantener a flote un peso de 5,10 kg de un material denso como plomo, hierro, oro, granito, etc. Esto significa que una persona que pesa 140 kg, aproximadamente el 80% de su cuerpo es agua. El agua no tiene peso cuando estamos flotando en el mismo fluido porque tienen la misma densidad. Por lo que el chaleco ahora solo tiene que mantener a flote 28 kg. Un chaleco con una flotabilidad de 70 N serviría perfectamente para mantener a flote a una persona de 140 kg. Se dividen en cuatro tipos: 50 N, 100 N, 150 N y 275 N. Según el tipo de actividad y la zona de navegación, se necesitará un chaleco salvavidas con mayor o menor índice de flotabilidad.
Chalecos de 50 N: se recomiendan para su uso en aguas interiores o tranquilas, en actividades como kayak o esquí náutico, en personas que saben nadar. Este tipo de chalecos tienen una flotabilidad de 5 kg.
Chalecos de 100 N: tienen una flotabilidad de 10 kg y permiten mantener a flote a una persona que no sepa nadar. Pero no pueden mantener a la persona inconsciente boca arriba.
Chalecos de 150 N: tienen una flotabilidad de 15 kg y mantienen a la persona boca arriba, aunque esté inconsciente. Se utilizan en barcos que navegan en alta mar o costa.
Chalecos de 275 N: son más pesados y dificultan el movimiento. Se usan en navegación de altura y condiciones extremas.
¿De qué depende el precio de un chaleco?
Los dos materiales de fabricación más habituales son:
•De nylon: Más económico y ligero. Es el más común en los deportes de remo. Sus características les hacen sentirte cómodo y poder mover sin problemas las extremidades en actividades en la que es imprescindible.
•Neopreno: Es el material por excelencia en los deportes acuáticos. Es un tipo de tejido más caro, pero se ajusta muy bien al cuerpo y tiene mayor flotabilidad. En cuanto a cuánto cuesta un chaleco salvavidas, varía bastante entre las marcas que los fabrican como también la calidad y la funcionalidad. Elije entre alguno de estos diseños exclusivos de chalecos salvavidas Sea-Doo o Jet pilot.
¿Cómo debo cuidar mi chaleco salvavidas?
Es muy importante el cuidado de nuestros chalecos salvavidas, te recomendamos que: El secado se haga siempre al aire libre sin luz solar. Después de usarlo darle un enjuague con agua dulce y que quede muy bien seco antes de guardarse. Es aconsejable que se hagan revisiones periódicas según las instrucciones del fabricante. En el caso de los chalecos inflables, se verificará cada año el cilindro de gas y cada mes el estado de la pastilla de sal.
¿Qué significa con arnés de seguridad homologado?
Los chalecos salvavidas homologados con arnés certificado cumplen todas las normas referentes a los chalecos, pero además certifican un cierre y hebillas reforzadas con una sólida gaza que tendrá como finalidad sujetar firmemente una línea de vida para evitar a toda costa caer al agua. Y de caer siempre tener un contacto físico con la embarcación. ¡la seguridad es lo primero!
Chalecos salvavidas unisex
Disponemos de chalecos de todas las marcas para hombre y mujer. Alguno de ellos son específicos para cada género pero los últimos modelos ya son unisex
Chalecos salvavidas para pesca
Hay gran variedad de chalecos para salir con tu embarcación a pescar. Un chaleco salvavidas de pesca tiene dos funciones: Poder llevar en sus bolsillos todos los accesorios de pesca y mantenernos a flote en caso de caída al agua. os chalecos de pesca flotantes o salvavidas están fabricados por lo general en tela Oxford y Poliestar, ambos materiales de gran resistencia a las roturas pero muy ligeros y flexibles para su utilización como prendas de ropa y están rellenos por dentro de la denominada espuma EPE o espuma de polietileno, que entre sus muchas cualidades tiene la de una altísima flotabilidad. Estos materiales en que se fabrican los chalecos de pesca flotantes son de alto rendimiento, muy duros y resistentes a rasgaduras y transpirables, cualidad muy de agradecer cuando se pasan largas jornadas de pesca y se necesita expulsar el sudor interior para estar secos y mantener la comodidad y confortabilidad mientras pescamos.